Te encuentras ante una unidad donde, junto con Antonio y Carmen, aprenderéis a conocer e identificar la materia, así como las propiedades que la definen y los estados en los que se encuentra. También comprobarás, a través de ejemplos, como cambiar los estados de la materia.

Ilustración. Ciclo del agua. Fuente: Intef.
¿Te gustaría aprender con ellos?, ¡seguro que sí!
Actividad 1: aprenderás los conceptos de materia, identificando los diferentes estados en los que podemos encontrarla.
Actividad 2: identificarás los estados de la materia y sus cambios a través de procedimientos empíricos.
Actividad 3: identificarás los estados de la materia y sus cambios a través de la grabación e interpretación de procedimientos empíricos. Nombrarás los cambios de estado que se producen en la naturaleza y reconocerás las propiedades inherentes a la materia.
Actividad final: para finalizar, realizarás un repaso de los conceptos tratados en la unidad a partir de la elaboración de una presentación.
Estas son algunas de las competencias que vas a adquirir:
- Aprenderás a reconocer la materia y sus estados:
- Conocerás los cambios físicos y químicos de la materia.
- Distinguirás las propiedades de la materia: masa y volumen.
- Identificarás los cambios de estado de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
- Manipularás sustancias en un laboratorio.
- Formularás preguntas y justificaciones que te encaminarán hacia la investigación científica.
- Utilizarás vocabulario preciso para relatar un procedimiento de laboratorio.
- Aprenderás a trabajar en equipo y a exponer tus ideas:
- Expondrás de forma clara los conceptos e ideas.
- Analizarás y valorarás los puntos de vista de los demás.
- Desarrollarás actitudes reflexivas, de diálogo, mediante el trabajo en grupo.
- Sabrás como usar tu equipo y conexión a Internet para ayudarte con tu estudio:
- Conocerás y utilizarás Internet, buscadores, sitios Web con información útil para ayudarte a aprender.
- Te desenvolverás en entornos virtuales con ejercicios interactivos.
- Conocerás el funcionamiento de herramientas informáticas destinadas a la transmisión de información

Presentación

La materia puede estar en tres estados diferentes: sólido, líquido y gaseoso. Para distinguirlos, Carmen y Antonio van con sus padres a conocer el parque nacional de Timanfaya y sus famosos geiseres, lugares donde el agua pasa al estado gaseoso prácticamente al instante. ¿Queréis verlo?
En esta unidad se trabajarán las siguientes actividades:
- Actividad 1: Conceptos.
- Actividad 2: Experimentando.
- Actividad 3: ¡Lo grabamos!
- Practiquemos juntos
Conceptos
Carmen y Antonio preparan unos helados en casa, para ello, sus padres ponen el zumo de frutas en el congelador. En tres horas el zumo pasará de líquido a sólido y podrán disfrutar de sus helados fresquitos y dulces. Mientras esperan la transformación, Carmen y Antonio se plantean muchas preguntas relacionadas con el cambio de la materia, sus estados, etc. ¿Quieres ayudarles?Ilustración. Cambio en el estado de la materia. Fuente: Intef.¿Te ha parecido interesante? Junto con el resto de la clase responde a las siguientes preguntas:- ¿Cuáles son las propiedades fundamentales de la materia?
- ¿Conoces los niveles de agregación de la materia?
- ¿Qué características tienen los sólidos?
- ¿Cuáles son las de los líquidos?
- ¿Y las de los gases?
- ¿Qué es el punto de fusión?
- ¿Y el de ebullición?
Anímate y participa, tu docente elaborará un guión con las respuestas en un documento de texto.Ahora es el momento de trabajar en grupo. Únete con 4-5 compañeros o compañeras. ¿Preparados? Elabora un mapa conceptual con la información recopilada por nuestro docente y que nos mostrará. Una vez terminado el mapa conceptual, compartirlo con el resto de la clase y con el docente.Sabías...
¿De qué se habla cuando se habla de la materia y sus estados?
¿Sabías que la materia puede encontrarse en diferentes estados?, ¿sabías que estos estados pueden variar según las condiciones?Ilustración. Aprender practicando. Fuente: Intef.En esta tarea tendrás que diferenciar entre los elementos que no son materia y aquellos que lo son, así como identificar el estado en el que se encuentran estos últimos.Una vez revisadas las páginas, crea un documento de texto con la siguiente tabla y clasifica en ella los siguientes conceptos: amor, colores, hierro, madera, agua, aire, línea, vapor, papel, leche, oxígeno, aceite, butano, vino, altura, arena, alcohol, rapidez, sal, helio.No es materia Materia en estado sólido Materia en estado líquido Materia en estado gaseoso Para clasificar los conceptos correctamente, plantéate estas cuestiones:- ¿Se puede pesar?
- ¿Ocupa un lugar en el espacio?
Fotografía. Madera talada. Fuente: Intef.Si el elemento no cumple alguna de estas dos condiciones, inclúyelo en la columna "No es materia". Si cumple las dos condiciones, plantéate tres cuestiones más:- ¿Tienen forma y volumen determinado? En caso afirmativo, será materia en estado sólido.
- ¿Se adapta a la forma del recipiente que lo contiene y no se puede comprimir? En caso afirmativo, irá a la columna de líquidos.
- ¿No tiene forma y ocupa todo el espacio del recipiente que lo contiene? Si la respuesta es sí, se corresponderá con la materia en estado gaseoso.
Actividad 2: Experimentando
Practiquemos juntos
El experimento
¿Te has fijado qué pasa con el agua caliente cuando te duchas? Esta mañana Carmen tenía mucho frío y se ha duchado con el agua muy caliente. Al salir de la ducha, el espejo estaba empañado y con algunas gotitas de agua. Carmen se pregunta por qué pasa esto siempre que se ducha con agua caliente.Para trabajar esta tarea, forma un grupo de seis miembros. ¿Estás preparados? Realiza el experimento que el docente asigne de los que se presentan a continuación. Descargaros el documento donde se describen los pasos:- Fusión: paso de sólido a líquido. Documento del experimento.
- Vaporización: paso de líquido a gas. Documento del experimento.
- Condensación: paso de gas a líquido. Documento del experimento.
- Solidificación: paso de líquido a sólido. Documento del experimento.
En cada experimento se indica el proceso a seguir para su realización y los aspectos a los que debés prestar atención. Leer el documento con atención y elaborar un vídeo mostrando los pasos y explicando lo que ocurre en cada momento. Utiliza una cámara para grabar el experimento.Ilustración. Grupo de estudiantes trabajando en grupo. Fuente: Intef.Para la elaboración del vídeo, repartíos las siguientes tareas:- Equipo de documentación: buscará información sobre el proceso asignado (fusión, vaporización, condensación, solidificación).
- Equipo de guión: elaborará el guión del vídeo, partiendo del material recogido por el equipo de documentación, escribiendo también los textos que tendrán que decir los actores o que aparecerán escritos en la posterior edición del vídeo.
- Equipo de localización y atrezzo: buscará todos los elementos necesarios para realizar el experimento, así como el lugar dónde se realizará la grabación y cómo se acondicionará el lugar.
Cuando el guión de vuestro experimento esté terminado, compartirlo con los compañeros y docente.Practiquemos juntos
El aire también es materia porque pesa y ocupa un volumen
Forma un grupo de 4 personas. Explica las razones por las que el aire es materia, para ello, tener en cuenta los términos masa y volumen.Ilustración. De la Tierra a la Luna. Fuente: Mediateca.Acceder al apartado "Guía del profesor/a - Materia 1 - Un Universo vivo y en movimiento" del siguiente recurso:La tarea nos propone la realización de cuatro experimentos:- El aire ocupa un espacio.
- Los gases tienen un peso.
- El aire ejerce presión.
- El aire aumenta de volumen con el calor.
Elegir un experimento cada uno y seguir los pasos para su realización.Elaborar una presentación y mostrar el título del experimento, la hipótesis, el proceso seguido, y las conclusiones extraídas.Durante el experimento tomar fotografías para ilustrar nuestra presentación y una vez finalizada incluir nuestros nombres junto a los apellidos y enviadla por correo electrónico para su evaluación. En caso de utilizarla por este medio electrónico.Practiquemos juntos
¡Lo grabamos!
Vuelve a reunirte con tu grupo de la tarea "El experimento". ¿Ya estás preparados? Grabad un vídeo siguiendo el guión elaborado en la actividad anterior y que ya tienes revisado por tu docente.Ilustración. Hablando en clase sobre la televisión. Fuente: Intef.Para organizar mejor el proceso de grabación, dividircen en equipos de trabajo:- Equipo de grabación: grupo encargado de grabar el experimento.
- Equipo de actores: personas que escenificarán el experimento.
- Equipo de edición: equipo encargado del montaje y edición del vídeo utilizando Avidemux si tiene si no no importa.
Una vez terminado el vídeo, mostrarlo al resto de la clase a través de la pizarra digital o de un medio para mostrarlo. Entre todos valoraremos los vídeos.Para terminar la tarea, compartir nuestro vídeo con el resto de la comunidad educativa.Es tu turno
¿Cómo aparece la materia en la naturaleza?
Fotografía. Charco. Fuente: Intef.Descárgate el siguiente documento y realiza tres de las cuatro actividades que se te plantean:Realiza tres de las cuatro actividades que se plantean y presenta tus respuestas en un único documento de texto y entregárselo al docente en un documento impreso.- QUINTO
- ACTIVIDADES
- Estándar de Ciencias Naturales:
- Describo las características físicas de la Tierra y su atmósfera.
- El ciclo del agua: A través de animaciones explicativas y de ejercicios prácticos, aprenderemos sobre el ciclo del agua y porqué es tan importante ahorrar y hacer un uso responsable de este bien tan escaso.
- ¡Conoce tu planeta!: Junto a curiosos personajes y mediante diferentes actividades prácticas aprenderemos sobre el clima, la organización territorial de Colombia y su población, los puntos cardinales o el sistema solar.
- Los climas del mundo: Un mapa interactivo mediante el cual podremos ver las diferentes zonas climáticas más representativas que existen en el planeta Tierra.
- GRACIAS!